¿Sabías que puedes solicitar la devolución del IVA en Colombia? para persona natural o jurídica que realiza actividades económicas en el país, es posible que puedas recuperar el valor del IVA pagado en tus compras y exportaciones.En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la devolución del IVA en Colombia.
¿Qué es la devolución del IVA?
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto que se aplica a la venta de bienes y servicios en Colombia. Este impuesto es pagado por los consumidores finales, pero es recaudado por los comerciantes y empresarios que realizan las ventas. La devolución del IVA es un mecanismo que permite a los empresarios y comerciantes recuperar el valor del IVA que han pagado en sus compras y exportaciones. Este mecanismo está diseñado para evitar la doble tributación y fomentar la competitividad de las empresas en el mercado internacional.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA?
En Colombia, pueden solicitar la devolución del IVA las personas naturales y jurídicas que realicen actividades económicas en el país. Para ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria.
Entre los requisitos para solicitar la devolución del IVA se encuentran:
- Haber realizado exportaciones de bienes o servicios desde Colombia.
- Haber realizado compras de bienes o servicios gravados con IVA en Colombia.
- Haber pagado el IVA correspondiente a esas compras.
- Haber cumplido con los requisitos legales y tributarios para realizar las exportaciones y las compras.
¿Cómo solicitar la devolución del IVA?
Para solicitar la devolución del IVA en Colombia, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Obtener la certificación de exportación: Si has realizado exportaciones desde Colombia, es necesario obtener una certificación de exportación emitida por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Esta certificación es necesaria para demostrar que has realizado las exportaciones y que has cumplido con los requisitos legales y tributarios para hacerlo.
- Presentar la solicitud de devolución: Una vez que tienes la certificación de exportación, debes presentar la solicitud de devolución del IVA ante la DIAN. Esta solicitud debe incluir la documentación necesaria, como facturas de compra y exportación, y debe ser presentada dentro de los plazos establecidos por la ley.
- Esperar la respuesta de la DIAN: Una vez que has presentado la solicitud de devolución, la DIAN tiene un plazo de 6 meses para responder. Durante este tiempo, la DIAN revisará la documentación presentada y verificará que se cumplan todos los requisitos para la devolución del IVA.
- Recibir la devolución del IVA: Si la DIAN aprueba la solicitud de devolución, el valor del IVA será devuelto a la cuenta bancaria que hayas indicado en la solicitud. Si la DIAN no aprueba la solicitud, podrás presentar un recurso de reconsideración o un recurso de apelación.
Ayudas del gobierno para emprendedores
Si estás buscando apoyo económico para emprender un negocio en Colombia, existen algunas ayudas del gobierno que podrían ser de tu interés. Entre ellas se encuentran:
- Programa de Apoyo al Emprendimiento: Este programa ofrece financiamiento y asesoría a emprendedores que estén iniciando un negocio en Colombia. Para acceder a este programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar un plan de negocios.
- Fondo Emprender: Este fondo ofrece financiamiento a emprendedores que estén iniciando un negocio en Colombia. Para acceder a este fondo, es necesario presentar un plan de negocios y cumplir con ciertos requisitos.
- Colombia Emprende: Este programa ofrece asesoría y capacitación a emprendedores que estén iniciando un negocio en Colombia. Además, ofrece acceso a financiamiento y a redes de contactos empresariales.
Cómo solicitar la devolución del IVA en Colombia
Si eres una persona natural o jurídica que realiza actividades económicas en Colombia, es posible que puedas solicitar la devolución del IVA pagado en tus compras y exportaciones. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Verifica si eres beneficiario: Para saber si eres beneficiario de la devolución del IVA, puedes consultar por cédula en la página del DPS (www.devolucioniva.dnp.gov.co) o comunicarte a la línea de atención al cliente.
- Cumple con los requisitos: Para solicitar la devolución del IVA, debes haber realizado exportaciones de bienes o servicios desde Colombia o haber realizado compras de bienes o servicios gravados con IVA en Colombia y haber pagado el IVA correspondiente a esas compras. Además, debes haber cumplido con los requisitos legales y tributarios para realizar las exportaciones y las compras.
- Presenta la solicitud de devolución: Una vez que has verificado que eres beneficiario y que cumples con los requisitos, debes presentar la solicitud de devolución del IVA ante la DIAN. Esta solicitud debe incluir la documentación necesaria, como facturas de compra y exportación, y debe ser presentada dentro de los plazos establecidos por la ley.
- Espera la respuesta de la DIAN: La DIAN tiene un plazo de 6 meses para responder a la solicitud de devolución. Durante este tiempo, la DIAN revisará la documentación presentada y verificará que se cumplan todos los requisitos para la devolución del IVA.
- Recibe la devolución del IVA: Si la DIAN aprueba la solicitud de devolución, el valor del IVA será devuelto a la cuenta bancaria que hayas indicado en la solicitud. Si la DIAN no aprueba la solicitud, podrás presentar un recurso de reconsideración o un recurso de apelación.
Es importante tener en cuenta que existen algunos casos especiales en los que se puede solicitar la devolución del IVA, como en el caso de los turistas extranjeros que visitan Colombia. Si este es tu caso, puedes consultar la información disponible en la página de la DIAN o en la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
¿Cuál es el proceso para solicitar la devolución del IVA en Colombia
Para solicitar la devolución del IVA en Colombia, sigue los siguientes pasos:
- Verifica si eres beneficiario: Para saber si eres beneficiario de la devolución del IVA, puedes consultar por cédula en la página del DPS (www.devolucioniva.dnp.gov.co) o comunicarte a la línea de atención al cliente.
- Cumple con los requisitos: Para solicitar la devolución del IVA, debes haber realizado exportaciones de bienes o servicios desde Colombia o haber realizado compras de bienes o servicios gravados con IVA en Colombia y haber pagado el IVA correspondiente a esas compras. Además, debes haber cumplido con los requisitos legales y tributarios para realizar las exportaciones y las compras.
- Presenta la solicitud de devolución: Una vez que has verificado que eres beneficiario y que cumples con los requisitos, debes presentar la solicitud de devolución del IVA ante la DIAN. Esta solicitud debe incluir la documentación necesaria, como facturas de compra y exportación, y debe ser presentada dentro de los plazos establecidos por la ley.
- Espera la respuesta de la DIAN: La DIAN tiene un plazo de 6 meses para responder a la solicitud de devolución. Durante este tiempo, la DIAN revisará la documentación presentada y verificará que se cumplan todos los requisitos para la devolución del IVA.
- Recibe la devolución del IVA: Si la DIAN aprueba la solicitud de devolución, el valor del IVA será devuelto a la cuenta bancaria que hayas indicado en la solicitud. Si la DIAN no aprueba la solicitud, podrás presentar un recurso de reconsideración o un recurso de apelación.
Es importante tener en cuenta que existen algunos casos especiales en los que se puede solicitar la devolución del IVA, como en el caso de los turistas extranjeros que visitan Colombia. Si este es tu caso, puedes consultar la información disponible en la página de la DIAN o en la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Para Finalizar…
La devolución del IVA en Colombia es un mecanismo que permite a los empresarios y comerciantes recuperar el valor del IVA pagado en sus compras y exportaciones. Si estás interesado en solicitar la devolución del IVA, es importante que cumplas con los requisitos establecidos por la ley y que presentes la documentación necesaria.Además, si estás buscando apoyo económico para emprender un negocio en Colombia, existen algunas ayudas del gobierno que podrían ser de tu interés. No dudes en consultar las opciones disponibles.