
El Sistema Sisbén IV es una herramienta clave del gobierno colombiano para seleccionar a las personas y familias más necesitadas para recibir apoyo social y económico. Para determinar quiénes son los más vulnerables, se lleva a cabo una evaluación en el hogar a través de una encuesta que evalúa factores como ingresos, nivel educativo, estado de salud, vivienda, servicios públicos y otras condiciones relevantes.
Enlace Patrocinado
El objetivo principal de Sisbén IV es brindar apoyo a las personas y familias más desfavorecidas en Colombia a través de programas sociales que incluyen subsidios para servicios públicos, vivienda, salud, educativos y de transferencia de dinero. Además, el sistema está en constante evolución y mejora para asegurarse de que solo las personas realmente necesitadas reciban el apoyo y no aquellos que no lo requieren.
¿Como se clasifican los colombianos en el Sisbén?
El Sisbén IV es un sistema que se encarga de identificar a los hogares y personas que pueden ser considerados como potenciales beneficiarios de programas sociales del gobierno colombiano.
Este sistema se basa en la asignación de un puntaje que refleja la situación socioeconómica de cada hogar, y se determina a través de una encuesta en el hogar que evalúa diferentes aspectos, como ingresos, educación, salud, vivienda, servicios públicos, entre otros. El objetivo principal del Sisbén IV es brindar apoyo económico y servicios sociales a las personas y familias más vulnerables del país, y para ello, se están identificando a través de programas como subsidios para servicios públicos, programas de vivienda, programas de salud, programas educativos, y programas de transferencias monetarias.
Además, el Sisbén IV es un sistema en constante actualización y mejora para asegurarse de brindar apoyo solo a las personas realmente necesitadas.
Los hogares se clasifican en cuatro categorías:
- Estas clasificaciones se realizan con base en el puntaje obtenido por el hogar en la encuesta del Sisbén IV y reflejan su situación socioeconómica.
- Cabe destacar que estas categorías son una orientación y el gobierno puede establecer criterios específicos para cada programa social y cada departamento de Colombia.
- Los hogares clasificados en el Nivel 1 son considerados los más vulnerables y, por lo tanto, son elegibles para recibir los programas sociales más intensivos del gobierno.
- Por otro lado, los hogares clasificados en el Nivel 4 son considerados no vulnerables y, por lo tanto, no son elegibles para recibir programas sociales del gobierno.
Es importante mencionar que estas clasificaciones son solo un punto de referencia y el gobierno tiene la posibilidad de establecer condiciones diferentes en cada programa social y cada departamento de Colombia.
¿Cuáles son los grupos y subgrupos de clasificación?
En los cambios del Sisbén IV, las clasificaciones ya no se hacen por numeración, sino por grupos y subgrupos, representados en Letras y números.
De la siguiente manera Grupos:
- A
- B
- C
- D
Subgrupos:
- A1 hasta A5
- B1 hasta B7
- C1 hasta C18
- D1 hasta D21
¿Cuál es el Objetivo del Sisbén IV?
El sisbén IV sirve con el propósito de llegar a hogares vulnerables y en riesgo de pobreza extrema.
Entre los programas sociales que están disponibles para las familias clasificadas en el Grupo A, se encuentran:
Colombia Mayor, Jóvenes en acción, Familias en Acción, Ingreso Solidario, Bono 500.000 pesos, Régimen Subsidiado en Salud, Subsidio de Desempleo, Madres Cabeza de Hogar, entre otros.
¿Quiénes pueden formar parte del Sisbén IV?
Las familias colombianas son evaluadas con el objetivo de determinar su nivel de pobreza y vulnerabilidad.
No obstante, para poder acceder a los programas sociales que ofrece el Sistema de Bienestar Familiar (Sisbén IV), es necesario cumplir con algunos requisitos y criterios. Estos incluyen ser un ciudadano colombiano o extranjero con residencia permanente en Colombia, no ser beneficiario para otros programas sociales o subsidios del Estado, y no tener acceso a servicios básicos como salud, educación, entre otros.
Luego de verificar que se cumplen todos estos requisitos, se realiza una encuesta con el objetivo de evaluar a las familias. Esta encuesta es llevada a cabo por un equipo especializado en este tipo de evaluaciones.