
El programa Familias en su Tierra en Colombia es una iniciativa social que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias que se encuentran en zonas de alta vulnerabilidad o riesgo debido a la presencia de grupos armados ilegales o desastres naturales. Este programa está diseñado para abordar de manera integral los problemas a los que se enfrentan estas familias y brindarles las herramientas y recursos necesarios para enfrentarlos de manera efectiva. A través de este programa, se busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, fomentar el desarrollo comunitario y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante situaciones adversas
Enlace Patrocinado
¿Cuál es el Objetivo de Familias en su Tierra Colombia?
El Programa Familias en su Tierra en Colombia tiene como meta primordial proporcionar una solución de vivienda adecuada y sostenible a aquellas familias que han sido obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia y el conflicto armado. Este programa está diseñado para brindar a estas personas un lugar seguro y digno en el que puedan vivir, y para mejorar sus condiciones de vida de manera sostenible a largo plazo. A través de su implementación, se busca restaurar la estabilidad y el bienestar de estas familias, y promover una vida más saludable y satisfactoria
El programa se centra en:
- El Programa Familias en su Tierra en Colombia aborda los desafíos habitacionales, territoriales y productivos a los que se enfrentan las familias desplazadas, y busca brindar una solución integral y sostenible a sus necesidades.
- En términos de vivienda, el programa busca proporcionar una solución digna y sostenible a través de la construcción de viviendas nuevas o la renovación de viviendas existentes. Por otro lado, en cuanto a la tierra, se busca garantizar el derecho a la propiedad y el acceso a la tierra de estas familias, y apoyar la consolidación de comunidades rurales.
- Además, el programa se centra en apoyar el proceso de reinserción económica y social de estas familias, a través del desarrollo de actividades productivas y la creación de empleo.
- Este programa es liderado por el Gobierno Colombiano, pero también cuenta con la participación de organizaciones no gubernamentales, entidades territoriales y otros actores relevantes, para lograr una implementación exitosa y efectiva.
¿Qué beneficios tiene el programa?
El Programa Familias en su Tierra en Colombia es una iniciativa que brinda una amplia gama de opciones y soluciones a las familias que han sido desplazadas o que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Este programa está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de cada familia, y ofrece una combinación de soluciones habitacionales, territoriales y productivas para apoyarlas en su proceso de reinserción y recuperación.
A través de su implementación, el programa busca brindar una vida más digna y segura a estas familias, y ofrecerles herramientas y recursos para mejorar sus condiciones de vida de manera sostenible y efectiva
Entre estos:
El programa tiene como objetivo proporcionar viviendas nuevas o mejorar las existentes para asegurar una solución habitacional adecuada y sostenible.
También busca garantizar el derecho a la tierra de las familias desplazadas y contribuir a la consolidación de comunidades rurales mediante la asignación de tierras productivas. Además, el programa busca apoyar a las familias en su proceso de reintegración económica y social a través del desarrollo de actividades productivas y la generación de empleo. Asimismo, busca garantizar el acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y saneamiento, así como brindar apoyo a las familias desplazadas a través de medidas de protección social. El programa también busca promover la participación activa de las comunidades en su desarrollo y en la toma de decisiones que les afectan, así como garantizar la seguridad de las familias desplazadas mediante la implementación de medidas de seguridad y protección.
¿Cómo puedo solicitar el programa Familias en su Tierra?
Para poder acceder al programa Familias en su Tierra, es necesario seguir los siguientes pasos: Primero, asistir a las jornadas de preinscripción en el municipio seleccionado para atención a través del programa, llevando consigo el documento original de la cédula de ciudadanía del jefe de hogar. Durante la jornada de preinscripción, se explicará la descripción general del programa y se realizará la preinscripción del jefe de hogar.
Los datos del jefe de hogar serán validados por el Nivel Central de Prosperidad Social en relación a los criterios de inclusión, priorización y no inclusión establecidos en la Resolución 03909 de 2017 de Prosperidad Social. Si se cumplen los criterios, se realizará una visita no programada al hogar para verificar la veracidad de la información recolectada durante la preinscripción y para confirmar que el hogar reside en una zona rural del municipio donde se preinscribió.
Una vez se haya verificado la información, el titular del hogar deberá firmar el acta de aceptación de compromisos y el formato de declaración del hogar, formalizando así la vinculación del hogar al programa. Para poder acceder al programa, se debe tener una cédula de ciudadanía colombiana o un comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Además, es necesario estar registrado en el Registro Único de Víctimas (RUV) con estado «Incluido» y reportado por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas (UARIV) con el hecho de «desplazamiento forzado». Por último, se debe residir en los municipios, corregimientos y veredas priorizadas en el proceso de focalización territorial desarrollado por Prosperidad Social.